Crítica de «Trainspotting 2»

“Como un atleta muestra su trofeo, Boyle muestra las escenas más potentes de la precuela, orgulloso de su trabajo y enamorado de su creación.»


Hace más de 20 años Danny Boyle nos trajo una de las películas más realistas del mundo de la droga.  Ambientada en los suburbios de Escocia, nos presenta a cinco jóvenes Sick Boy, Spud, Francis, Tommy y Renton; que han elegido la heroína como forma de vida . Una dirección novedosa, una banda sonora efectiva y unos personajes muy carismáticos fueron la clave para que esta particular pandilla quedase impresa en nuestra memoria.

Esta segunda entrega nos presenta a los protagonistas en la actualidad, con Mark Renton volviendo de nuevo a su ciudad natal y rencontrándose con sus amigos. Un reencuentro donde la traición y el rencor maca el hilo conductor de esta nueva película, que bebe del pasado para construir el envoltorio de toda la historia.

trainspotting1
Fútbol sala…de estar.

La película deja a un lado las drogas y el «elige tu vida» para hablar de la madurez, o más bien de la inmadurez. Y vemos a cuatro adultos en el mismo punto emocional con el que finalizó la anterior entrega. Con arrugas pero sin cabeza, con hijos pero sin responsabilidad y con un pasado tan crudo como su propio presente.

Estamos ante un gran homenaje a la primera película. Mediante la música, los guiños y flashbacks nos recuerda constantemente qué convirtió a Trainspotting en una obra de culto. Como un atleta muestra su trofeo, Boyle muestra las escenas más potentes de la precuela, orgulloso de su trabajo y enamorado de su creación. Sin embargo los años pasan factura, y la película carece de la frescura y el magnetismo de la primera. Los personajes carismáticos de hace dos décadas, son una sombra pretenciosa de lo que fueron.

La historia es floja y previsible. Con la novedad de una nueva incorporación femenina, que sirve como contraste de la pareja formada por Rendom y Boy Sick, pero que no acaba de encajar.  A esto se une una historia en paralelo de Francis que desaprovecha a un personaje grandioso.  El único que sale ganando en este encuentro es Spud, con más protagonismos que en la primera edición y con alguno de los mejores momentos en pantalla.

trainspottng 2
Cuando eres heterosexual y acabas en el cuarto oscuro.

A pesar de lo comentado, la dirección de Boyle sigue siendo tan única como espectacular. Reaparecen los planos expresivos y narrativos, efectos de cámara tan sorprendentes como potentes, y una banda sonora que acelera las pulsaciones.

Por lo tanto estamos ante una película que supone un impuesto a la nostalgia. Los fans no tendrán otro remedio que ir al cine, no tanto para ver cómo continua la historia, sino para recordad el origen. Saliendo de la sala con el mono de volver a ver la primera parte y escuchar nuevamente como Ewan McGregor nos da una lección de vida: «Elige la vida. Elige un empleo. Elige una carrera. Elige una familia. Elige un televisor grande que te cagas…».

3 claquetas

Foto del autor
La Claqueta Metálica
Web de cine y series. Analizamos toda clase de películas y series, tanto estrenos en cine como en plataformas (Netflix, HBO, Amazon Prime, Filmin, Disney +). También podéis escucharnos en el podcast La Claqueta Metálica en Spotify, Ivoox y iTunes

Deja un comentario