‘Mi nombre Te Ata’ nos muestra a una mujer orgullosa de sus orígenes, que luchará contra viento y marea tratando de mostrar su cultura a una sociedad que discrimina al diferente.
El cine nos ayuda a conocer y profundizar en la vida y obra de personas fascinantes de las que únicamente conocemos pequeños esbozos de su vida o incluso son completos desconocidos para nosotros. Dándonos la oportunidad de descubrir mujeres como ‘Te Ata‘ , con una historia poco conocida, pero lo suficientemente entrañable para que hayan decidido dedicarle una película que lleva su nombre.

En ella se relata la historia de Mary Frances Thompson, más conocida como Te Ata Thompson, una actriz y dramaturga nativo americana de los Chickasaw que dedicó su vida a recorrer Estados Unidos contando las leyendas de sus antepasados y exponiendo y mostrando sus orígenes, en un momento en el que el gobierno de Estados Unidos se planteaba prohibir la exposición pública de otras culturas dentro de su territorio.
‘Mi nombre Te Ata’ tiene una narración lineal y pulcra, comenzando desde la niñez de la protagonista, mientras observamos como se impregna de las leyendas de su pueblo, pasando por su entrada en la universidad donde encuentra su verdadera pasión, hasta sus giras y representaciones por todo Estados Unidos donde luchará contra las dificultades para exponer su peculiar obra. Una película poco arriesgada pero que cumple su cometido, que conozcamos a ‘Te Ata‘.
Huye de los grandes dramas y tragedias. Tocando la discriminación, la intolerancia o el racismo muy puntualmente y por encima, centrándose más en la insistencia de una mujer por hacer algo completamente diferente y dejar huella. Es una pena que no entre más en detalle en la cultura india, completamente desconocidas para nosotros, pero con un espíritu naturalista y en contacto con el entorno de la que podríamos aprender. En contraposición a las grandes instituciones que han gobernado la cultura occidental durante años, y que han perdido su lado más espiritual apostando por el económico.

La actriz encargada de dar vida a Te Ata en su etapa adulta es Q’orianka Kilcher, a la que pudimos ver junto a Collin Farrel interpretando a Pocahontas en la película ‘El nuevo mundo‘. Pero sin duda la cara más conocida, también de origen nativo americano, es Gil Birmingham, compañero de batallas de Jeff Bridges en Comanchería, y padre sufridor tras la muerte de su hija en Wilnd River, en ambos papeles defendiendo sus tradiciones.
‘Mi nombre Te Ata’ nos muestra a una mujer orgullosa de sus orígenes, que luchará contra viento y marea tratando de mostrar su cultura a una sociedad que discrimina al diferente y que obliga a aceptar unas creencias y unas costumbres por decreto. Una mujer revolucionaria que no se dejó amedrentar por los demás, e hizo de su don un bien común.