Crítica ‘DETECTIVE PIKACHU’: llega el Universo Pokémon

 

‘Detective Pikachu’ se convierte en una aventura divertida que sin ser perfecta es una buena entrada a un universo que nos gustaría seguir explorando.


Pokémon nació como un videojuego RPG en 1996 con las ya míticas Edición Roja y Edición Azul. Lo que comenzó como un simple juego de rol es a día de hoy la franquicia que más dinero ha recaudado en la historia, superando incluso a otras tan potentes como Star Wars o Harry Potter. Un fenómeno que sigue dando frutos más de veinte años después. Como consecuencia han querido dar el salto al cine de acción real llevando el juego de Detective Pikachu a la gran pantalla, para acabar de conquistar el último resquicio audiovisual que le quedaba por explorar. Y quién sabe, quizás éste sea el comienzo de un nuevo Universo que haga temblar hasta al mismísimo Marvel.

De momento Detective Pikachu nos cuenta la historia de Tim Goodman (Justice Smith), un joven que tras la desaparición de su padre moverá cielo y tierra para tratar de saber qué le sucedió exactamente. Además no estará solo en su misión, un Pikachu al que incomprensiblemente puede entender, le ayudará a aclarara el asunto. A medida que escarban más en la investigación descubren, como es habitual en Pokémon, que hay un laboratorio con oscuras intenciones que está relacionado con la desaparición de su padre. Así es como deberán unir fuerzas para descubrir qué pasó exactamente y cuáles son los malévolos planes que están revolucionando la ciudad.

Justine Smith y Pikachu en detective Pikachu

El universo que han creado inspirado en el mundo Pokémon es fantástico. Los más fans de la franquicia descubrirán un mundo plagado de pokémon que corretean a sus anchas por medio de la ciudad. Squirtles apagando fuegos, Snubbull como perros policías, Jyglipuf arrasando en un karaoke o Charmanders cruzando la carretera con mucho swag mientras tratan de evitar a un Snorlax que se ha quedado dormido entre el tráfico. Porque todas las generaciones de pokémon tienen cabida a la película, solo hay que estar muy pendiente para hacerse con todos.

La trama por el contrario no es tan efectiva y la búsqueda del padre perdido se convierte en un ir y venir de acontecimientos donde las verdaderas intenciones acaban nublándose. Es cierto que el guion pierde puntos a medida que avanza y que la búsqueda del padre se vuelve una locura demasiado frenética y distorsionada. Pero esta película es un punto da despegue ante algo más grande y eso sí que sabe hacerlo.

Lo mejor de Detective Pikachu es que se respira su esencia. A los diseños coloridos y entrañables se unen los guiños y bromas pensados para los más fans. Pero claro, para disfrutarla plenamente hay que conocer los entramados del mundo Pokémon: saber que el inútil de Magicarp evoluciona en el poderosos Gyarados, lo peligroso que es estresar a un Psyduck, que Cubone no para de llorar por la muerte de su madre, que un Ditto puede convertirse en cualquier pokémon adquiriendo sus ataques o que Jygypuff siempre canta la misma canción de letra incomprensible.

Pikachu siendo demasiado mono en ‘Detective Pikachu’

Por otra parte Pikachu es seguramente el personaje más adorable, querido y achuchable que veréis en  el cine este año (ni cambiando mil veces el diseño de Sonic conseguía llegar a la mitad de lo maravilloso que resulta Pikachu). Además Ryan Reynols ayuda a conseguir ese punto divertido e ingenioso que acaba por redondear al personaje. Mono y divertido, el compañero ideal para cualquier aventura.

Detective Pikachu es perfecta para los fans por sus guiños y para los más pequeños por el colorido diseño y lo simpática que resulta su animación. Una aventura en la que dejarse llevar por un nuevo universo donde los Pokémon tienen vida propia  Una aventura divertida que sin ser perfecta es una buena entrada a un universo que nos gustaría seguir explorando.

 

Foto del autor
La Claqueta Metálica
Web de cine y series. Analizamos toda clase de películas y series, tanto estrenos en cine como en plataformas (Netflix, HBO, Amazon Prime, Filmin, Disney +). También podéis escucharnos en el podcast La Claqueta Metálica en Spotify, Ivoox y iTunes