Análisis de Girl de Lukas Dhont (Explicación del final con spoilers)

análisis de girl explicación del final con spoilers


El año pasado, el Oscar a mejor película extranjera recayó en ‘Una mujer fantástica‘. Una película valiente que exponía los problemas que tenía que afrontar una mujer transexual cuando su pareja moría de forma repentina y su entorno comenzaba a despreciarla por lo que era, despojándola de cualquier derecho a llorar a su compañero fallecido, haciendo que su propia dignidad quedara seriamente dañada. Observábamos las dificultades de una mujer transexual para adaptarse a un mundo discriminatorio que no la aceptaba, y sufríamos con ella viendo como ante las injusticias solo podía agachar la cabeza y seguir adelante frente a viento y marea, mientras el resto del mundo la acusaba de un crimen que no había cometido, nacer en un cuerpo equivocado. Por eso ‘Girl‘ es el punto perfecto de contraste con la pelicula de Sebastian Lelio. Porque por primera vez no vemos como una persona transexual tiene que enfrentarse al entorno, sino a ella misma, y le vemos batallar en la lucha contra su propio cuerpo, una confrontación que le acabrá destruyendo por dentro.

Girl nos pone en la mejor situación posible para una persona transexual. Su entorno la acepta, su familia la apoya y ha comenzado su proceso de transformación. Además Lara, así se llama nuestra chica, es una joven preciosa, alta, rubia, con una cara angelical y una personalidad que enamora. La vemos cuidar, mimar, vestir y llevar al colegio a su hermano pequeño, mostrando una dulzura maternal que nos acaba de conquistar por completo. Además ya ha comenzado su proceso de cambio mediante hormonas y está dispuesta a operarse al llegar a los 18 años, sin nigún miedo a afrontar una operación que le hará verse igual por dentro que por fuera.

análisis de girl explicación del final con spoilers
Imagen de Girl

Y en este marco perfecto de aceptación, surge la verdadera confrontación con la que tiene que luchar Lara: su cuerpo. Un cuerpo masculino con el que tiene que convivir y que le está destrozando tanto por dentro como por fuera. Y observamos como la suma de pequeños detalles nos avisan del rechazo y la tristeza a la que se enfrenta. Una simple erección mañanera que hace que su día comience de la peor forma, un atractivo joven al que no le deja explorar su cuerpo por mucho que quiera ser tocada, ducharse frente al resto de sus compañeras  e incluso mirarse al espejo cada mañana evitando deslizar su mirada hacia abajo.

Por eso es tan importante que ‘Girl‘ empiece con una mudanza, mostrando el comienzo de una nueva vida a la que Lara se agarra como una oportunidad de comenzar de cero como una chica más. Pero a veces cuanta más ilusión pones en algo la espera se convierte en un impaciente enemigo. Y todo el anhelo por ver finalmente cambios en su cuerpo,  se convierte en un lastre para su mente que es la que acaba finalmente transformada, pero de una forma negativa y peligrosa. Siente que el tratamiento hormonal no está durgiendo efecto, sus senos no aumentan ni su cintura se acentúa y  sigue teeniendo que ocultarse bajo protecciones. Es ahora cuando el choque de realidad es más duro que antes, por eso su desesperación llega a extremos incuestionable y su impaciencia y malestar la empujan al desastrosos final.

análisis de girl explicación del final con spoilers
Victor Polster como ‘Lara’ en Girl

FINAL POLÉMICO, PERO ¿NECESARIO?

Pensar en Girl es pensar en su final, por lo traumático y brutal del desenlace. Lara, cansada de tener que convivir con sus órganos masculinos decide cortarlos por lo insano, amputándose ella misma el pene usando unas tijeras de cocina, hielo y mucha sangre fría. Aquí la polémica surge ¿era realmente necesario que la película se mostrara tan cruda en su final?

Seguro que su director, Lukas Dhont, lo tenía pensado desde el comienzo, principalmente porque muchos detalles de la película son una clara evidencia de su desenlace. Desde la perforación de oreja de la primera escena pasando por las cintas adhesivas con las que se cubre los órganos masculinos y que le están dejando secuelas. Sacrificos donde antepone la imagen a la salud. Además, Lukas Dhont también introduce el ballet para comparar el sacrificio que hace Lara con su cuerpo con el de un bailarín de ballet, que sigue dando vueltas y vueltas a pesar de tener los pies ensangrentados y las uñas partidas, dando la sensaciónd de belleza, elegancia y control bajo las vendas que cubren sus dedos. Por eso el desenlace estaba más que anunciado, pero eso no significa que fuera la mejor opción. En parte porque la película lograba explorara esa lucha interna de forma intimista y delicada, observando cómo su ánimo empeoraba con la frustracción de una promesa de cambio que no llegaba.

análisis de girl explicación del final con spoilers
Imagen de Lara perforándose ella misma las orejas en ‘Girl’

Sin embargo, con ese momento final, destruye de alguna forma la atmósfera pulcra que había creado, buscando el sensacionalismo y el impacto.  Y peor que la adversión con la que vemos la escena, es la destrucción de todo lo que había construido con su relato. Porque una película que servía para mostrar perfectamente una realidad por la que viven muchas personas, acaba siendo un caso único y extremo, donde una chica desquiciada acaba por destrozar su propio cuerpo. El relato podía haberse convertido en una ventana para la transexualidad y si embargo acaba siendo un agujero oscuro donde la protagonista se ahoga en su propia insatisfacción.

Lucas Khol trata de remediarlo con una última escena en la que vemos a Lara, en un futuro cercano, caminando por la calle con la seguridad que no había mostrado antes. Como una redención en la que exhibe que finalmente se ha aceptado y  se muetra satisfecha consigo misma. Pero la sensación con la que acabamos tras ver Girl y conocer a Lara tan íntimimante, es que lo que podía haber sido una película ejemplar con la que recapacitar sobre la transexualidad,  acaba siendo una traumática experiencia donde sufrimos más que aprendemos.

Foto del autor
La Claqueta Metálica
Web de cine y series. Analizamos toda clase de películas y series, tanto estrenos en cine como en plataformas (Netflix, HBO, Amazon Prime, Filmin, Disney +). También podéis escucharnos en el podcast La Claqueta Metálica en Spotify, Ivoox y iTunes