Este año la gala de los Goya, la edición número 33 de los premios de la Academia de Cine Español, se desplaza a Sevilla; pero parece que los que nos hemos descolocado somos nosotros, cuando hemos conocido la lista definitiva de nominados. Un año en el que el cine español ha brillado con luz propia, no lo han hecho así sus académicos. Y sino solo hay que ver la cantidad de «sorpresas» que nos ha dejado esta mañana la lectura de nominados en cada categoría.
La que seguramente sea la mejor película del año, ‘Quién te Cantará‘ ha sido menospreciada en Mejor Película, Dirección y Guion. Un atentado contra el buen gusto que si fuera una historia de Marvel, habría creado un gran villano en Carlos Vermut, del que seríamos sus más fieles vasallos. Pero no es el único al que nos uniríamos en campaña, pues Bárbara Lennie, a la que hemos visto en atención, 4 de las mejores películas de este año (Petra, Todos lo Saben, El Reino y La enfermedad del domingo), no ha rascado ninguna nominación, siendo sin miedo a realizar las siguientes declaraciones, nuestra mejor actriz. El que si que ha logrado meterse como mejor actor principal y secundario es Antonio de la Torre, que si sigue sumando nominaciones lo que acabará ganando será el Guiness.
Pero vayamos a otro de los grandes tropiezos de la lista definitiva, las 11 nominaciones a ‘Campeones‘, confirmando que nuestros académicos fueron los únicos que se tomaron en serio lo de ‘el oscar popular’ . Y ojo, no negamos que sea una película con buenas intenciones y entretenida, pero los Goya deberían premiar la calidad, y no el número de butacas vendidas el día del espectador.
Al menos el thriller político de Rodrigo Sorogoyen, ‘El reino‘, logra encabezar la lista con hasta 13 nominaciones, dándosele el reconocimiento que no consiguió en las salas de cine. Y con 8 nominaciones encontramos ‘Todos lo saben‘ la nueva película del doblemente galardonado con el premio Oscar, Asghar Farhadi, que además de reunir al mejor elenco de actores españoles hizo una más que notable película que nos situaba en un ambiente rural convirtiendo las disputas familiares en el centro de la acción. También con 8, empatando por el tercer puesto, se encuentra Carmen y Lola, la historia de amor entre dos gitanas que dirige Arantxa echevarría y que ha siendo la sorpresa más agradable de una mañana en la que la decepción estaba servida.
Os dejamos que juzguéis los resultados por vosotros mismos con la lista completa de nominados:
Mejor película
– ‘Campeones’
– ‘Carmen y Lola’
– ‘El Reino’
– ‘Entre dos aguas’
– ‘Todos lo saben’
Mejor dirección
– Javier Fesser, ‘Campeones’
– Rodrigo Sorogoyen, ‘El Reino’
– Isaki Lacuesta, ‘Entre dos aguas’
– Asghar Farhadi, ‘Todos lo saben’
Mejor dirección novel
– Andrea Jaurrieta, ‘Ana de día’
– Arantxa Echevarría, ‘Carmen y Lola’
– José y César Esteban Alenda, ‘Sin Fin’
– Celia Rico Clavellino, ‘Viaje al cuarto de una madre’
Mejor actriz protagonista
– Susi Sánchez, ‘La enfermedad del domingo’
– Najwa Nimri, ‘Quién te cantará’
– Penélope Cruz, ‘Todos lo saben’
– Lola Dueñas, ‘Viaje al cuarto de una madre’
Mejor actor protagonista
– Javier Gutiérrez, ‘Campeones’
– Antonio de la Torre, ‘El Reino’
– Javier Bardem, ‘Todos lo saben’
– José Coronado, ‘Tu hijo’
Mejor actriz de reparto
– Carolina Yuste, ‘Carmen y Lola’
– Ana Wagener, ‘El Reino’
– Natalia de Molina, ‘Quién te cantará’
– Anna Castillo, ‘Viaje al cuarto de una madre’
Mejor actor de reparto
– Juan Margallo, ‘Campeones’
– Luis Zahera, ‘El Reino’
– Antonio de la Torre, ‘La noche de 12 años’
– Eduard Fernández, ‘Todos lo saben’
Mejor actriz revelación
– Gloria Ramos, ‘Campeones’
– Rosy Rodríguez, ‘Carmen y Lola’
– Zaira Morales, ‘Carmen y Lola’
– Eva Llorach, ‘Quién te cantará’
Mejor actor revelación
– Jesús Vidal, ‘Campeones’
– Moreno Borja, ‘Carmen y Lola’
– Francisco Reyes, ‘El Reino’
– Carlos Acosta, ‘Yuli’
Mejor guion original
– ‘Campeones’
– ‘Carmen y Lola’
– ‘El Reino’
– ‘Todos lo saben’
Mejor guion adaptado
– ‘Jefe’
– ‘La noche de 12 años’
– ‘Superlópez’
– ‘Yuli’
Mejor dirección de producción
– ‘Campeones’
– ‘El fotógrafo de Mauthausen’
– ‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘El Reino’
Mejor dirección de fotografía
– ‘El Reino’
– ‘La sombra de la ley’
– ‘Quién te cantará’
– ‘Yuli’
Mejor montaje
– ‘Campeones’
– ‘El Reino’
– ‘Todos lo saben’
– ‘Viaje al cuarto de una madre’
Mejor dirección artística
– ‘El fotógrafo de Mauthausen’
– ‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘La sombra de la ley’
– ‘Superlópez’
Mejor diseño de vestuario
– ‘El fotógrafo de Mauthausen’
– ‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘La sombra de la ley’
– ‘Quién te cantará’
Mejor maquillaje y peluquería
– ‘El fotógrafo de Mauthausen’
– ‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘La sombra de la ley’
– ‘Quién te cantará’
Mejor sonido
– ‘Campeones’
– ‘El Reino’
– ‘Quién te cantará’
– ‘Yuli’
Mejores efectos especiales
– ‘El Reino’
– ‘Errementari (El herrero y el diablo)’
– ‘La sombra de la ley’
– ‘Superlópez’
Mejor música original
– ‘El Reino’
– ‘En las Estrellas’
– ‘La sombra de la ley’
– ‘Yuli’
Mejor canción original
– ‘Campeones’
– ‘Carmen y Lola’
– ‘El hombre que mató a Don Quijote’
– ‘Todos lo saben’
Mejor película de animación
– ‘Azahar’
– ‘Bikes the Movie’
– ‘Memorias de un hombre en pijama’
– ‘Un día más con vida’
Mejor película documental
– ‘Apuntes para una película de atracos’
– ‘Camarón: Flamenco y revolución’
– ‘Desenterrando Sad Hill’
– ‘El silencio de los otros’
Mejor película iberoamericana
– ‘El ángel’, Argentina
– ‘La noche de 12 años’, Uruguay
– ‘Los Perros’, Chile
– ‘Roma’, México
Mejor película europea
– ‘Cold War’, Polonia
– ‘El hilo invisible’, Reino Unido
– ‘Girl’, Bélgica
– ‘The Party’, Reino Unido
Mejor cortometraje de ficción
– ‘Nueve pasos’
– ‘Bailaora’
– ‘Cerdita’
– ‘El niño que quería volar’
– ‘Matria’
Mejor cortometraje documental
– ‘El tesoro’
– ‘Gaza’
– ‘Kyoko y Wan Xia’
– ‘La última luz del atardecer’
Mejor cortometraje de animación
– ‘Cazatalentos’
– ‘El olvido’
– ‘I Wish’
– ‘Soy una tumba’