El cine español en la SO de la 68.ª edición de la Seminci

Este año es una edición especial para el cine español en la 68.ª edición de la Seminci. Hasta nueve películas competirán en Sección Oficial durante los ocho días de festival. Además, entre las seleccionadas podremos ver el nuevo trabajo de Paula Ortiz, uno de los títulos más llamativos del año, en parte porque llevamos esperando mucho tiempo que Paula regrese a la pantalla grande tras haberos deslumbrado con ‘La Novia’.

A continuación os dejamos con la lista de las películas españolas que componen esta sección:

  • ‘Teresa’ de Paula ortiz: adapta la obra de teatro «La lengua en pedazos» de Juan Mayorga. Basada en la figura de Santa Teresa de Jesús la película habla la vez de la libertad religiosa y el fundamentalismo católico. En el reparto encontramos a Blanca Portillo y Asier Etxeandía.
  • ‘Mamacruz’ de Patricia Ortega: Kity Mánver es la protagonista de esta cinta en la que da vida a Cruz, una abuela que lleva décadas sin saber lo que es un orgasmo. Un día, navegando por Internet, empieza a sentir de nuevo deseos y sensaciones que ya creía extinguidas. Cruz se debate entre compaginar sus profundas creencias religiosas con este nuevo despertar sexual y sensual que ha llegado de pronto a su vida. Una película que habla de la sexualidad femenina y cómo afecta esto con la edad.
  • ‘La contadora de películas’, es la adaptación de la novela homónima de Hernán Rivera Letelier que dirige la cineasta danesa Lone Scherfig. Narra la cautivadora historia de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama (Chile) en la década de 1960 y que desde bien pequeña tiene un don muy especial para contar películas. Su talento y pasión pronto se extienden más allá de su círculo familiar para llegar a toda la comunidad.
  • ‘La imatge permanent‘, de Laura Ferrés. Protagonizada por las actrices debutantes María Luengo y Rosario Ortega, la acción arranca en un pueblo del sur, donde Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad.
  • El amor de Andrea‘ de Martín Cuenca: Andrea, con la complicidad de sus dos hermanos pequeños, quiere recuperar el amor de un padre que desapareció de sus vidas cuando se divorció de su madre. Lupe Mateo Barredo en el papel de Andrea
  • ‘Sobre todo de noche’ de Victor Iriarte: Vera (Lola Dueñas) y Cora (Ana Torrent) se reencuentran en Portugal a orillas del río Duero para repasar la historia de sus vidas. Ambas comparten la experiencia de haber sido madres –biológica y adoptiva- de un mismo niño, llamado Egoz (Manuel Egozkue). Partiendo de esta premisa propia del melodrama -un encuentro emocional de tres personajes que buscan su lugar en el mundo-, Iriarte juega con los cánones del género que deriva hacia una historia cine negro con tres muertes, dos robos y una huida.
  • ‘Que nadie duerma’ de Antonio Mendez Esparza: Lucía (Malena Alterio) pierde su empleo como programadora informática y decide dar un giro definitivo en su vida para renacer al volante de su taxi, recuperando su voz. El encuentro con una productora teatral (Aitana Sánchez Gijón) incita a Lucía a dejarse llevar por la fantasía, la locura y la aventura, hasta acabar embarcándose en una venganza en contra de aquellos que le han robado su propia historia y de los que nunca debió fiarse.
  • ‘El maestro que prometió el mar’ de Patricia Font: la historia real de Antoni Benaiges, un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona), que antes de la Guerra Civil fue destinado a la escuela de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de Burgos. La película entrelaza pasado y presente a través de dos tramas que construyen un relato sobre la memoria y la importancia de no dejar caer en el olvido nuestra historia reciente. Filmax distribuirá la película en cines.
Foto del autor
Soy Una Gafapasta
Más cinéfila que persona. Tuve que ver Mullholland Drive tres veces seguidas para entenderla, no lo logré, pero finjo que sí desde entonces. Amante del cine europeo, del indie americano y de la ciencia ficción. Futura señora de Ari Aster, aunque él todavía no lo sabe.