Crítica de «Frantz»

[wp-review id=»3886″]

Con la pérdida nace el recuerdo. Unas veces, para lograr paliar nuestro dolor. Otras, en cambio, el recuerdo sólo agrava la situación, impidiéndonos cerrar las heridas. Sea como sea, lo que está claro es que el recuerdo es una parte fundamental del ser humano, que nos afecta a cada uno de formas totalmente diferentes.

En un pequeño pueblo Alemán,  marcado por las consecuencias de la Gran Guerra, una joven viuda se acerca como cada día a dejar flores en la tumba vacía de su esposo muerto en batalla. Para su sorpresa, un hombre francés llora junto a la tumba. Esa es la premisa de una película que servirá para conocer a Frantz, un joven alemán muerto en batalla, a través del recuerdo de aquellos que le sobrevivieron.

Frantz 1
Cuando un anuncio de colonia se te va de las manos

La cinta también nos habla de la culpabilidad, y del duro peso que es llevar esa carga contigo. La guerra deja muchos culpables que en verdad son víctimas de la época. Crea enemigos donde no los hay, y genera odio donde debería haber respeto. Franceses y Alemanes enfrentados por un mismo dolor, y llevando la misma carga a sus espaldas. Y es que en la guerra nunca hay ganadores

Clasicismo y belleza se juntan en esta película, donde se transmite más con miradas y gestos que con las propias palabras. El director combina a la perfección las tomas en blanco y negro, con otras en color; usando su destreza fotográfica como un solido apoyo para la trama, en lugar de como mero adorno estético.Un estilo este, por otra parte, ya conocido en François Ozon, acostumbrado a utilizar estos recursos en las cintas que dirige.

Frantz 2
Las consecuencia del Movember en una foto

Por otro lado, las actuaciones también resultan muy reseñables. Tanto Pierre Niney, que tras su papel en el biopic de Yves san Laurent vuelve a demostrar que es un gran actor. Como Paula Beer, menos conocida, pero igualmente desenvuelta en un papel complicado.

Nos encontramos ante una película que no se conforma con ser técnicamente impecable, o con tener un gran apartado estético. Sino que busca un sentido a esta excelente realización, y la aprovecha para reforzar el mensaje. Dando como resultado una obra bella, pero sólida.

 

Foto del autor
La Claqueta Metálica

Deja un comentario