Análisis ‘THE SOCIETY’ de Netflix: Explicación del final con spoilers


La serie de estreno de Netflix, The Society, nos plantea una sociedad en la que 200 adolescentes de 17 años deberán a aprender a convivir en un nuevo mundo donde ellos son los únicos habitantes. Deberán pensar en el futuro y buscar soluciones si quieres sobrevivir al menos hasta que descubran cómo regresar al hogar, a su verdadero hogar.

EL OLOR Y EL NUEVO MUNDO

En West Ham hay un olor que perturba el tranquila ciudad. Un olor que ha vuelto tras unos días donde parecía que ya estaba solucionado. Pero eso no es lo más extraño, sino que cuando los adolescentes de 17 años del instituto se van de excursión, el autobús en vez de llevarles a su destino les devuelve de regreso a West Ham, o al menos, eso es lo que ellos piensan. Porque al regresar no hay nadie más en la ciudad. Y no solo eso, cuando tratan de buscar ayuda en el exterior se dan cuenta de que están rodeados por un inmenso bosque que parece no acabar.

Aunque su ciudad parece exactamente la misma, no lo es. Incluso en probable que no estén en la misma Tierra o en el mismo Universo. Las evidencias parecen demostrarlo: hay un eclipse solar no programado, la situación de las estrellas no es la que debería ser y el olor ha desaparecido completamente.

Sin saber dónde se encuentran, si alguna vez podrán regresar a sus casas y con le miedo a quedarse atascados para siempre en esa realidad desconocida, deberán aprender a afrontar los problemas y madurar en cuestión de día creando una nueva sociedad que les ayude a mantener la estabilidad y sobre todo, a mantenerse vivos.

Imagen de ‘The Society’

LA SOCIEDAD

Por mucho que The Society nos plantee un misterio y deja evidente que hay algo sobrenatural en torno a la serie, el verdadero objetivo es mostrarnos lo difícil que es formar una sociedad y mantenerla activa. Por eso cada paso que dan en la construcción de la nueva comunidad nos hace replantearnos nuestro propio sistema económico y social.

  • Anarquía y birra fría

Son adolescentes, sin padres y con acceso al alcohol. Es lógico que lo primero que veamos en The Society sea una fiesta por todo lo alto. Y además, no en cualquier sitio, sino en la iglesia, profanando cualquier vestigio de espiritualidad que tenga el edificio.

Luego llega la anarquía total, y como en cualquier apocalispsis que se precie, comienzan a asaltar las tiendas llevándose todo a su paso al lema ‘tonto el último’.

  • Nace el socialismo

En medio de la completa anarquía siempre hay un líder nato que quiere poner coherencia a la situación. Si no dejan de desperdiciar los recursos y no se preocupan del futuro, no habrá futuro. Cassandra lo sabe y se alza como una líder en busca de soluciones. Pero claro, ella propone un sistema en el que todos colaboren y a la vez todos saquen beneficio de ello. Apuesta por la igualdad, por la preocupación de los unos por los otros y por emplear los bienes de la ciudad con cabeza. Por eso propone racionamiento de la comida, turnos de trabajo y compartir casas para aprovechar los recursos energéticos.

El problema es que los que más tienen no quieren compartir con el resto porque empeoran su sistema de bienestar. Por eso Harry, proveniente de una clase social acomodada, se muestra reacio a compartir su casa con otras 18 personas y a realizar trabajos que el considera, de clase baja.

Alli y Cassandra en ‘The Society’
  • Crimen y castigo

Un líder tiene el poder de influir en las personas, pero también genera la aversión cuando no se está de acuerdo con las ideas que propone. A pesar de que todos habían aceptado seguir las reglas, a medida que el trabajo se hace más duro y la vida se convierte en la pura supervivencia sin alicientes externos, nacen reaccionarios. Por ese mismo motivo Greg dispara a Cassandra, con la idea de acabar con su estado. Un crimen que deja tres grandes problemas en la nueva sociedad. El primero, la falta de un líder; el segundo, la forma de actuar contra el crimen; y la  tercera, el miedo que se siembra entre la población.

  • El fascismo

Ahora que no hay un líder y por tanto no hay motivación, la gente está faltando a su trabajo y la ciudad está a punto de entrar en caos. Y ahí llega Allie, la hermana en la sombra de Cassandra, que se postula como la solución del consejo de New Ham para volver a instaurar el orden.

Pero en medio de un sistema tan inestable, Allie comienza a imponer sus decretos a la fuerza, por medio de castigos: condena a muerte al asesino de su hermana, sanciona a los que no vayan a trabajar e instaura el toque de queda para evitar una nueva muerte como la de Cassandra.

A medida que está creando un sistema más seguro también está quitando de libertades personales a los habitantes del pueblo. Tarde o temprano alguien se alzará  a protestar contra Alli, y esa es Lexie.

Cassandra y Harry en ‘the Society’
  • La democracia

Con revueltas y protestas, Allie sabe que si quiere mantener el poder tiene que tener a la ciudad de su parte. Por eso decide convocar elecciones. Así es como surgen dos partidos; el suyo, que mantiene los turnos de Cassandra y la seguridad por encima de la libertad, y el de Harry, con una libertad económica que implique devolver a cada uno lo que le correspondía antes del viaje, pero con el peligro del excesivo consumo de recursos que tiene fecha de caducidad y que a la larga puede llevarles a una crisis seria. En medio de dos alternativas que no convencen a nadie surge Lexie, que representa el populismo. Un ‘partido’ que no tiene soluciones para arreglar la situación, sino que trata de ganarse el voto de la gente criticando las ideas de los demás. Y claro, el descontento de los ciudadanos hacen de su candidatura un placebo.

[the_ad id=»12405″]

  • Golpe de estado

Hay un grupo de personas que siempre ha estado en la sombra pero que sin embargo ha sido decisivas en la nueva sociedad. Se trata de La Guardia, que tras el miedo surgido por la muerte de Cassandra tomó un poder enorme para mantener la paz y la seguridad del resto.

Dicen que el poder es adictivo, y cuando los miembros de la guardia sienten que van a perderlo, deciden dar un golpe de estado. No lo harán solos. Contarán con Lexie que ya tiene el apoyo del pueblo y con Harry que apoyaba ideas que les convienen. Además encierran con mentiras a Allie para quitársela de en medio.

Este golpe de estado parece que dará lugar a una dictadura que veremos en la próxima temporada. Una en la que se crearán clases sociales muy diferenciadas y que provocarán una crisis tanto económica como emocional entre los ciudadanos. Un futuro oscuro que ya veremos cómo afrontan.

Imagen de ‘The Society’
  • Conclusión

The Society expone lo complicado que es formar una sociedad y cómo siempre habrá quienes defiendan un modelo político y quién lo hagan con otro según su conveniencia y su ética personal.

Cada ser humano es único y la convivencia implica estar codo con codo con personas diferentes a ti. Por eso The Society rescata aspectos básicos del ser humano, algunos positivos y otros negativos, y los muestra en sus protagonistas. Por un lado el egoísmo, representado por Harry, que pone su propio bienestar por encima del de los demás. Por otro lado está la bondad, personas que se ocupan de los demás sin sacar ningún beneficio al respecto. Lo vemos en Kellie o Gordie ayudando a Becca a dar a luz. También hay auténticos monstruos como Campbell, piscópatas que se camuflan y que desde las sombras empeoran la convivencia. Además de gente apasionada como Cassandra, que cree en las personas y luchan por ellas.

Convivir es un reto y encontrar un sistema justo un desafío casi imposible. 

LA ESCENA FINAL DE THE SOCIETY

La escena final nos devuelve el misterio. Vemos a la madre de Ally entrando al instituto a leer Peter Pan a unos niños, mientras aparece a su espalda un cartel con el nombre de todos los estudiantes ‘desaparecidos’ a los que dan por muertos. Efectivamente el pueblo sigue en pie y los adolescentes son los desaparecido. No sabemos aún el cómo y el por qué, pero seguro que lo explorarán en la segunda temporada.

Además, vemos al mismo perro en ambos mundos, como una forma de conectar las dos realidades. Y todavía hay una pista que no han llegado a desarrollar, el conductor del autobús. 

Otra clave es el mensaje que aparece escrito en la Iglesia en el primer capítulo: Mene Mene tekel Upharsin , que significa ‘Has sido pesado en la balanza y hallado falta de peso‘. ¿Puede ser que lo que están viviendo estos chicos sea un castigo? Y si es así, ¿es un castigo  divino o humano? Preguntas que aún no se han contestado y que quedan destinadas paras la siguiente temporada de The society.

Final de ‘The Society’
Foto del autor
La Claqueta Metálica
Web de cine y series. Analizamos toda clase de películas y series, tanto estrenos en cine como en plataformas (Netflix, HBO, Amazon Prime, Filmin, Disney +). También podéis escucharnos en el podcast La Claqueta Metálica en Spotify, Ivoox y iTunes