Análisis de ‘The Handmaid’s Tale’ [Explicación con Spoilers]

ANALISIS HANDMAID'S TALE


The Handmaid’s Tale’  se ha convertido en la serie de culto del 2017. Su interpretación de un futuro distópico donde una sociedad fuertemente patriarcal se hace con el dominio de EE.UU. no ha dejado indiferente a nadie. Y es que los temas de los que trata, así como el modo de exponerlos, hacen de esta serie un interesante retrato de la sociedad,de sus creencias y los extremismos a los que se pueden llegar.

También puedes leer el análisis de la segunda temporada

[spoiler title=’SINOPSIS’ style=’default’ collapse_link=’true’]En un futuro distópico tanto mujeres como hombres son en su mayoría estériles, por lo que los niños han dejado de nacer. En mitad de esta situación de alerta, comienza a formarse una congregación con tintes religiosos que achaca la culpa de la situación a la forma que la gente se ha alejado de Dios y de sus enseñanzas. Por lo que crean una revolución apoyados por estamentos militares. Tras llegar al poder empieza un periodo del miedo en el que la situación se rige por nuevas normas y formas de vida donde el desacato o incumplimiento de la nueva regencia está penado con la muerte. Para solucionar el problema de esterilidad se selecciona a las mujeres que aún poseen ese don, y se las cede como concubinas a familias de altos cargos del nuevo gobierno, para que puedan darles un “hijo”. y ahí es donde aparece Offred, que tras separarla de su marido y su propia hija al intentar huir del país, es reeducada como concubina y llevada a una familia de la alta sociedad. Desquiciada e impotente ante lo que le sucede, comenzará un periodo desgarrador del que seremos espectadores.[/spoiler]

'The Handmaid's Tale'
Coreografías de ‘The Handmaid’s Tale’
¿POR QUÉ SUFRIMOS TANTO VIENDO LA SERIE?

En Handsmaid’s Tale partimos de un pasado bastante cercano y similar al nuestro, y vemos la vulnerabilidad del sistema democrático. ¿Podría pasarnos a nosotros? Solo hay que ver la situación de otros países para ver que no es tan descabellado como nos lo quieren pintar. Homosexualidad penada con la muerte, mujeres sometidas y tratadas como objetos sexuales, estado del terror y del miedo donde la educación  y el conocimiento están vistas como un sinónimo de rebeldía. La diferencia es que en Handsmaid’s Tale es Estados Unidos del país que estamos hablando, la tierra de la libertad, y choca más ver en lo que se ha convertido.

Además la serie es desagarradora y está narrada de forma tan efectiva y realista que es inevitable ponerte en las carnes de Offred y el resto de concubinas. Consigue que en cada capítulo acabes sufriendo los calvarios por los que pasan las mujeres en esa sociedad. Y sientes su amargura, su soledad, su impotencia, sus miedos y temores. Es difícil acabar un capítulo sin una sensación de malestar general, ya  a la vez, ganas de ver el siguiente. Tanto los momentos de los rituales, donde ellas son violadas por «el bien» de la sociedad, como las fechorías que les hacen para controlarlas, nos da una idea de desasosiego que viven en su día a día.

'The Handmaid's Tale'
El ritual de ‘The Handmaid’s Tale’
LAS MUJERES DE ‘THE HANDMAID’S TALE’

Las mujeres se dividen por colores, como si de elementos de decoración se tratara. Las verdes son las anfitrionas, y corresponden a la alta sociedad, mujeres de altos cargos del nuevo sistema. Las rojas son las concubinas, con la única misión de traer hijos al mundo. De marrón van las «tías», así se conoce a las encargadas de llevar orden entre las concubinas y ayudar a someterlas. Y por último, de azul claro, y con un peso menor, estarían las sirvientas. Pero el protagonismo principal se lo llevan  Offred y Serena, dos mujeres inteligentes y cultas en un mundo que no necesita eso de ellas.

'The Handmaid's Tale'
Mujeres ‘The Handmaid’s Tale’

(ROJO) LA CONCUBINA: Elisabeth Moss sustenta la serie interpretando a  Offred, (que por cierto ni siquiera es el nombre real de la protagonista, es una abreviación de «perteneciente a Fred» en inglés). Y en un nuevo mundo donde está sola, asustada, aterrada, con tantas dudas y desconocimiento, ella nos ayuda a entender en cada momento el estado de ánimo en el que se encuentra. La vemos pasar del más absoluto miedo a la esperanza con un simple sonrisa ( escena en la que lee las cartas escondidas detrás de la bañera) o de la sumisión a la rebeldía en un gesto (cuando deja caer la piedra delante de la tía). Y nos impresiona la sumisión de una mujer culta, independiente y llena de vida que lo pierde todo en cuestión de días; y se convierte en un objeto sin sentimientos. Pero, ¿qué otra cosa puedes hacer cuando tu propia vida está en juego?

'The Handmaid's Tale'
Offred en ‘The Handmaid’s Tale’

(VERDE) LA ANFITRIONA:  Yvonne Strahovski dará origen a la villana de esta historia, Serena. Una mujer fría y calculadora que tratará a Offred como un simple trapo y pagará su frustración con ella. Una mujer que cree en el nuevo estado, que ella misma ayudó a fundar, pero que a la vez se siente frustrada e inútil por su nula funcionalidad. Cree que tener un hijo solucionará su falta de sentido en su vida.

Es curiosos como en ciertas ocasiones quieres llegar a entenderla y comprender por qué se comporta así. De hecho al principio da la sensación que puede llegar a empatizar con su concubina. Aunque a medida que pasa el tiempo y ves como trata a nuestra protagonista, no hay excusas que valgan: se ha convertido en un auténtico monstruo. Y esa última mirada desafiante que le procesa Offred antes de subirse en la furgoneta, deja claro lo que todos sentimos hacia ella.

'The Handmaid's Tale'
Serena en ‘The Handmaid’s Tale’
¿DÓNDE QUEDA DIOS EN TODO ESTO?

El nuevo sistema dice regirse por las leyes de Dios, y hace funcionar la nueva sociedad sometiendo a un extremismo religioso a sus gentes. Pero lo que sucede es que utilizan el peso de las creencias para controlar y manipular a la población. Se basan en lecturas de la Biblia para llevar a cabo rituales que van desde la violación a la tortura incluso al asesinato. Pero usar a Dios para cometer atrocidades en su nombre siempre ha ocurrido, y sigue ocurriendo hoy en día, por lo que no debería extrañarnos tanto que sea representado como tal en la serie.

En contraposición está nuestra protagonista, que no para de rezar y mencionar a Dios en sus súplicas, como deidad en a que apoyarse cuando lo ha perdido todo. Sabiendo que ni Dios o su concepto es el culpable de esta sociedad, sino las personas que han utilizado su nombre para regir sus propias normas.

UN FINAL MUY ABIERTO

En el último capítulo de ‘The Handmaid’s Tale’ vemos dos momentos clave: uno muy potente y otro desconcertante pero a la vez esperanzador con el que finaliza esta primera temporada, y que quizás no de claves para la siguiente, pero nos deja en una buena situación de partida. Vamos a centrarnos en cada uno de ellos:

Primer momento: LAS CONCUBINAS

En ‘The Handmaid’s Tale’, hay un ritual por el cual las concubinas, ante el reclamos de las «tías», se unen en círculo para lapidar a un hombre o mujer acusados de algún acto grave. Es la forma que tienen de controlar la frustración de las mujeres. Mientras apaguen ahí sus fuegos internos serán dóciles y manipulables. Así que se reúnen, dejan sus capuchones, crean un círculo y lanzan piedras hasta matar al acusado. Pero en el último capítulo no es una persona cualquiera. La mujer que se sitúa dentro del círculo es una de ellas, que previamente se había tratado de lanzar con su hijo al río, y que salió malherida de la situación, pero viva. El sistema la salva para que sean las propias concubinas las que acaben con su vida, mostrando lo que les puede suceder a ellas mismas.

Pero ahí está «Offred«, que se acerca hasta «tía Lydia» y deja care la piedra en sus pies. No solo como símbolo de rebeldía, sino dejando claro que no están solas, que están las unas con las otras para defenderse. Y es que Offred ya había tenido la revelación leyendo todas las cartas de mujeres como ella: violadas, encerradas y obligadas a tener a los hijos de los demás. El no sentirse sola le dio el valor para rebelarse, y ser la líder de un gesto que dejó con vida a su compañera y dio esperanzas al resto.

'The Handmaid's Tale'
Offred líder ‘The Handmaid’s Tale’

Segundo momento: FURGONETA NEGRA

“Lo ojos” o vigilantes del sistema entran en la casa del general y se la llevan delante de la propia anfitriona. Ella acepta con gusto irse de aquel lugar, a pesar que desconoce totalmente cuál va a ser su destino. ¿Acaso será condenada por rebelarse en la lapidación? ¿O habrá sido idea del jardinero, que conociendo su estado y pensando que él es el padre del niño, tratará de rescatarla? ¿O quizás finalmente su marido a encontrado al forma de sacarla de allí? Con esta duda nos deja la primera temporada, ella montada en una furgoneta, con la misma incertidumbre que los espectadores. Pero con esperanza de que en la segunda temporada de ‘The Handmaid’s Tale’ por fin quede claro el destino de esta mujer.

'The Handmaid's Tale'
Final ‘The Handmaid’s Tale’

Si te ha gustado, no te pierdas nuestro análisis de la segunda temporada de ‘The handmaid’s Tale’.

Foto del autor
La Claqueta Metálica
Web de cine y series. Analizamos toda clase de películas y series, tanto estrenos en cine como en plataformas (Netflix, HBO, Amazon Prime, Filmin, Disney +). También podéis escucharnos en el podcast La Claqueta Metálica en Spotify, Ivoox y iTunes